
Lo más curioso, es que José Luis Rodríguez Zapatero, no perteneció a la generación de resistentes al franquismo. De hecho, por ley natural no pudo hacerlo. Y es que nuestro presidente nació en 1960, por lo que cuando el general Franco murió contaba con sólo 15 años. Así pues, poco pudo luchar contra el franquismo. Pero en realidad, todo este asunto no se ha sacado de la polvera de los tiempos, sino para fastidiar al contrario. Eso, sin tener en cuenta que es posible que esos polvos que el asunto pueden levantar no benefician a nadie. Y en especial no benefician a una sociedad que mire al futuro, en lugar de al pasado.
Y puestos a revisar la historia, yo me pregunto. Porqué la Ley de Memoria Histórica tiene que constreñirse exclusivamente al periodo comprendido entre 1936 a 1975 y no lo echamos un poco hacia atrás. ¿Porque no nos fijamos en los demanes producidos durante la segunda o la primera república? o mejor ¿porqué no nos fijamos en lo ocurrido durante el califato de Córdoba, o durante la ocupación romana? Así le podríamos pedir explicaciones y compensaciones por deudas históricas a Mohamed VI, a Silvio Berlusconi y hasta al maestro armero si se pone a tiro.
Esto no nos lleva a ningún lado, y son debates políticos que a la gente de la calle no le interesan en absoluto. Háblennos de cómo llegar a final de mes, de cómo convivir todos en paz, de cómo acabar con el terrorismo, de cómo poner coto a las bandas de mafias y delincuentes que nos vienen del extranjero y déjennos de zarandajas. ¡Que soys todos de la generación coñazo del 68! ¡Pesados!
No hay comentarios:
Publicar un comentario